Columnas de basalto en Ecuador
Columnas de Basalto: Origen, Composición y Ejemplos en Ecuador y el Mundo
Las columnas de basalto en Ecuador forman parte de las maravillas geológicas más sorprendentes de la naturaleza. Estas formaciones rocosas parecen creadas por la mano del hombre debido a su simetría casi perfecta, sin embargo, son el resultado de procesos volcánicos que ocurrieron hace millones de años.
En este artículo descubrirás qué son las columnas de basalto, su origen, su composición mineralógica, además de ejemplos destacados en Ecuador, América y en diferentes partes del mundo.

¿Qué son las columnas de basalto?
Las columnas de basalto son estructuras naturales formadas por lava volcánica que al enfriarse lentamente, se fracturan en formas geométricas regulares, generalmente hexagonales, con el paso del tiempo y los fenómenos físicos de contracción y dilatación, esas fracturas hacen que las columnas sean más notorias.
Estas columnas de roca basáltica pueden medir desde unos pocos centímetros hasta más de 100 metros de altura, formando paisajes únicos que atraen tanto a turistas como a geólogos.
El Ecuador por encontrarse en la cordillera de Los Andes, es de alta actividad volcánica, con grandes erupciones en el pasado, habiendo dejado como testimonio de la fuerza de la naturaleza, estas impresionantes columnas de basalto en varios sectores volcánicos, como la provincia de Cotopaxi, cantón Sigchos, con las conocidas columnas de basalto de Tangán.
Asimismo, en las islas Galápagos se encuentran múltiples capas de lava basáltica, siendo más notable las de la Isla Santiago, las que permanecen expuestas y visibles como atractivo para los turistas y estudiosos.
Origen y formación de las columnas de basalto
El origen de estas formaciones rocosas está ligado a la actividad volcánica, cuya lava al ser despedida desciende por los flancos hasta detenerse sobre suelos planos, dando paso al proceso de enfriamiento lento, con contracciones y resquebrajamientos:
- Lava basáltica: El basalto es una roca ígnea volcánica de color oscuro, rica en minerales como plagioclasa, piroxeno y olivino.
- Enfriamiento lento: Cuando la lava fluye y se enfría gradualmente, se producen tensiones internas que generan grietas de contracción.
- Geometría natural: Estas fracturas adoptan formas poligonales, siendo el hexágono la figura más común debido a su estabilidad estructural.
En términos generales, Las columnas de basalto son una de las formaciones geológicas más impresionantes de la naturaleza. Su aparente precisión geométrica despierta admiración por los estudiosos. Desde que se tiene conocimiento de estas formaciones rocosas de origen volcánico, se han convertido en fuentes de estudio de este fenómeno geológico y en atractivos turísticos como símbolo de la fuerza reactiva de la naturaleza.
Columnas de basalto en América
América cuenta con importantes formaciones de basalto que son hoy en día atractivos turísticos y naturales:
Prismas Basálticos de Hidalgo – México
En Santa María Regla, Hidalgo, se encuentran los Prismas Basálticos de México, considerados una de las maravillas naturales del país. Se formaron hace millones de años y hoy están acompañados por cascadas que resaltan su belleza.
Devil’s Postpile – California, Estados Unidos
Este monumento natural alberga columnas de basalto formadas hace unos 100,000 años. Sus formas regulares y verticales son un ejemplo clásico de la geología volcánica norteamericana.
Columnas basálticas en Canadá
En regiones volcánicas de Columbia Británica también existen formaciones de basalto, aunque menos conocidas internacionalmente, con estructuras similares a las de Islandia.
Columnas de basalto en Ecuador
Ecuador, al ser un país de gran origen volcánico, cuenta con paisajes basálticos de gran interés:
Islas Galápagos
En lugares como Isla Santiago se pueden observar columnas basálticas expuestas por la erosión marina. Estas formaciones recuerdan a las famosas estructuras de Irlanda o Islandia, convirtiéndose en un atractivo único del archipiélago.
Región Andina
En provincias como Tungurahua y Chimborazo se han identificado formaciones basálticas ligadas a antiguos flujos de lava, aunque menos monumentales, igualmente representan la fuerza geológica que caracteriza al país.
Las columnas de basalto más famosas del mundo
Además de América y Ecuador, existen formaciones icónicas en otras partes del planeta:
- La Calzada del Gigante (Irlanda del Norte): Patrimonio de la Humanidad con más de 40,000 columnas hexagonales.
- Fingal’s Cave (Escocia): Una cueva marina formada por columnas basálticas que inspiró leyendas célticas.
- Svartifoss (Islandia): Cascada rodeada de columnas de basalto, uno de los paisajes más fotografiados del país.
- Garni Gorge (Armenia): Llamada la “Sinfonía de las Piedras” por las columnas que forman un cañón natural.
Conclusión
Las columnas de basalto son un verdadero espectáculo natural, testimonio de la actividad volcánica que modeló nuestro planeta. Su origen, ligado al enfriamiento de la lava, ha dado lugar a formaciones geométricas sorprendentes que se pueden admirar en Ecuador, América y el resto del mundo.
Ya sea en los Prismas Basálticos de México, en las Islas Galápagos, o en la mítica Calzada del Gigante en Irlanda, estas estructuras nos recuerdan que la geología no solo es ciencia, sino también arte de la naturaleza.